domingo, 22 de marzo de 2015


MALUMA


Juan Luis Londoño Arias es el nombre real de "Maluma", nace el 28 de enero de 1994, un joven que a los 17 años se puede decir que le vino la fama de un momento a otro, Maluma que es su nombre artistico el cual es la combinación de fonemas que integran su madre, padre y hermana (Marlli, Luis y Manuela) y el cual tiene tatuado en el pie izquierdo.
Maluma no siempre fue cantante, se preocupaba por la disciplina y la dedicación a el Fútbol donde siempre fue buen jugador, hasta llegar a jugan 8 años en el Atletico Nacional, el propio maluma cuenta que la trasición del deporte a la música fue básicamente porque mientras en el fútbol se cerraban las puertas en la música se le abrian muchas. Fue precisamente allí, una vez junto a los suyos, mientras interpretaba éxitos de Andrés Cepeda y Diego Torres cuando a un tío suyo se le ocurrió mostrarle un estudio de grabación. Fue amor a primera vista.

“Maluma” no sólo es la combinación de fonemas que integra los nombres su madre, padre y hermana (Marlli, Luis, y Manuela), también es el nombre artístico que este cantante de reggaeton de 17 años tiene tatuado en uno de sus pies.

Juan Luis Londoño Arias, es sin embargo el nombre real de este joven que se estrena en el panorama musical con su sencillo “Farandulera”, que esta semana empezará a escucharse en la radio local.

Respecto de esta canción, cuyo video ya está “subido” en la Web Youtube, resalta la letra de “una mujer que aparenta”, o como dice el artista naciente, “es una niña que se le monta en el carro a cualquiera. Así también dice el coro de la canción”.







Maluma

Aunque actualmente cursa undécimo grado de bachillerato en Medellín, desde muy niño se perfiló hacia el canto, pasión que ha cultivado con ahínco hace dos años, con presentaciones en diversos colegios de su ciudad natal e intensas giras de promoción nacional.

“A mí siempre me pedían mis amigos que escribiera las cartas para sus novias, siempre me agradó mucho escribir y ahora compongo todos los temas que canto”, advierte este artista naciente.

Para Maluma, uno de los valores que lo ha llevado a conseguir la aceptación de los adolescentes que prefieren su música, es la disciplina, condición que adquirió luego de jugar ocho años de su vida para las inferiores del Atlético Nacional.

Sobre su transición del deporte hacia la música, indica que “llegó el momento en el que las cosas en el fútbol se estaban poniendo muy difíciles, algunas puertas se estaban cerrando en cambio en la música muchas se estaban abriendo”. Su generación

El joven empezó a grabar canciones y descubrió un talento emergente.

Además del reggaeton, ritmo con el que dice haber crecido, señala que siente especial admiración por la salsa.

“Me encanta la salsa, espero abordar algún día también ese género. Lo de mi nombre artístico surgió por mi familia, que la conforman mis padres y hermana, después todo el mundo, en especial mis amigos me comenzaron a decir Maluma y así me quedé”.

Con el tema Farandulera que hace parte de su primera producción discográfica que verá la luz a mitad de año, también revela uno de sus objetivos al momento de crear canciones: retratar su generación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario